¿Qué ocurre con la capacidad de almacenamiento real de un pendrive o memoria SD?

Al momento de comparar un pendrive o memoria SD, estos indican una capacidad de almacenamiento expresada actualmente en gigabytes (Gb). Sin embargo al momento de leer su capacidad en una computadora, teléfono o cualquier otro dispositivo digital, nos percatamos que indica una cantidad inferior a la presentada por el fabricante.

Entonces, ¿A qué se debe que un pendrive o memoria SD indique menos capacidad de la que indica el fabricante?. ¿A caso somos victimas de un fraude por parte de las corporaciones tecnológicas?. ¿Estamos siendo estafados al momento de adquirir estos dispositivos de almacenamiento?. La realidad es completamente distinta y a continuación explicaremos a que se debe esta curiosa discrepancia.

¿Cómo medimos la capacidad de almacenamiento?

La unidad de medida de la capacidad de almacenamiento de un pendrive o memoria SD es el gigabyte (Gb). Un gibabyte equivale en sistema decimal  a 1000 megabyte (Mb). Un megabyte equivale a 1000 kilobyte (Kb). Un kilobyte a su vez equivalente a 1000 bytes, siendo esta última la unidad básica de medición de almacenamiento. En resumen 1 gigabyte equivale a 1.000.000.000 bytes (mil millones de bytes).

Las unidades de almacenamiento utilizan este sistema decimal basado en el gigabyte para calcular la capacidad de un pendrive o memoria SD en múltiplo de 2 a la enésima potencia, de esta forma se consiguen dispositivos de almacenamiento de 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 GB y así sucesivamente.

Sin embargo los dispositivos que usamos para leer un pendrive o memoria SD, tales como computadoras, laptops, teléfonos, cámaras digitales, entre otros, utilizan el byte como unidad de cómputo pero en sistema binario basado en 0 y 1, donde el 0 indica el apagado o sin paso de corriente y 1 encendido o paso de corriente.

Al momento de hacer las equivalencias entre byte, kilobyte, megabyte y gigabytes, existe una ligera discrepancia en el sistema binario con relación al sistema decimal de medición. En el sistema binario las equivalencias serían las siguientes:

1 gigabyte = 1024 megabytes = 1048576 kilobytes = 1.073.741.824 bytes

Esa diferencia en el uso de los sistemas decimal y binario es lo que hace que al momento de procesar 1 Gb desde un pendrive o memoria SD, la computadora tome 1024 Mb es vez de los 1000 Mb. Esa diferencia es lo que hace que disminuya la capacidad real de almacenamiento de un pendrive o memoria SD.

Es así como la capacidad real de almacenamiento de un pendrive o memoria SD vendrá dada de la siguiente manera:

16 Gb realmente presentará 14,9 Gb

32 Gb realmente presentará 29,8 Gb

64 Gb realmente presentará 59,52 Gb

1 Tb realmente presentará 931 Gb

¿Qué dispositivo elegir?

Al momento de comprar una unidad de almacenamiento como un pendrive o memoria SD es importante considerar el uso que se le desea dar.  Si requerimos almacenar 30 Gb de información, un pendrive o memoria SD de 32 Gb no será suficiente, por lo cual es mas recomendable adquirir un dispositivo de 64 Gb.

En lacolinatienda.com tenemos disponibilidad de pendrive de 32 Gb y también el modelo de pendribe de 64 Gb puede revisar los enlaces a estos productos.

También disponemos de memorias SD en versiones de memoria SD de 32 GB y memoria SD de 64 GB, en los respectivos enlaces se puede ver las especificaciones de cada producto.

Dependiendo de la necesidad de almacenamiento y el tipo de dispositivo requerido puedes elegir entre los diferentes modelos disponibles en nuestra tienda virtual, los productos son garantizados y contamos con personal en diferentes partes del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *